Parece que fue ayer cuando miré por la ventana y vi a la una
sonriente Carme Chacón colgada de una farola. Su cara, quiero
decir... vamos, que era propaganda, y eso que fue hace ya cosa de un
año. Hoy, como quien no quiere la cosa, faltan sólo 20 días para
volver a sentir lo que es la demogracia.
Alguien me dijo “no lo digas así... las elecciones son la fiesta
de la democracia”. Yo, con este espíritu inconformista que me
gusta pensar que tengo, pensé en despiporrarme a base de bien...
Ahora que lo pienso, las elecciones sí que son las fiesta de la
demogracia: sólo puedes acceder a ellas a partir de una determinada
edad, cuando estas en ella se te hace cortísima, te obligan a
enseñar el DNI y los efectos de ella te duran mucho más de lo que
pensabas.
En realidad, yo creo que llamar democracia a meter un trozo de papel
en un sobre y echarlo por una ranurita es exagerar un pelín. O, ¿qué
pasa? ¿Que cuando Franco estaba en el poder no se podían enviar
postales? Alguno dirá que se me ha ido la pinza, y es verdad, pero
no me falta algo de razón.
Estaba yo pensando que es muy sencillo cambiar el país, ¿no? Simplemente desbloqueando las listas (me refiero a las electorales, a las otras se las desbloquea con un poco de conversación), o abriéndolas- qué más quisiera- eliminaríamos la disciplina partidista que nos duele tanto como país.
Estaba yo pensando que es muy sencillo cambiar el país, ¿no? Simplemente desbloqueando las listas (me refiero a las electorales, a las otras se las desbloquea con un poco de conversación), o abriéndolas- qué más quisiera- eliminaríamos la disciplina partidista que nos duele tanto como país.
Pero bueno, ya que hay que votar, será cuestión de llevar a cabo un
voto informado, que pasa uno buenos ratos leyendo programas
políticos... porque es un poco como la carta a los Reyes Magos, en
plan: yo pongo lo que me salga del arco de triunfo, total, luego
puedo hacer lo que parezca.
La variante catalana de Pugna por el Poder (menos conocido como PP
Català) siguen con su bandera, que es la de la coherencia política,
aquélla que dice que en momentos de crisis hay que hacer discursos
de unión, pero cuya cabeza de lista se presenta diciendo “quiero
ser la candidata de los millones de catalanes que no quieren
separarse de España”, Ahí, el gobierno de todos, ¿eh, guapa? El
partido presidido por Rafiki (¡ay, de los que no sois de la
Generación Disney!) propone una rebaja de impuestos. Y a partir de
aquí no sé si podré seguir escribiendo porque me estoy retorciendo
en el suelo. Mucha atención a lo proponer al Gobierno central la
rebaja del IVA del 18% actual a un 16%... ¿cuándo dice que debuta
Miss Sánchez Camacho en El Club de la Comedia? En fin, Camacho,
vuelve al fútbol, colega, que nos harás un favor a todos.
La
variante catalana del Partido Español (en realidad, se supone que
también es Socialista y Obrero, pero ya acordamos que PE le quedaba
mejor, ¿verdad?) sería el PSC (cuya “S” tampoco me convence
mucho, la verdad). La gran apuesta de esta gente es la España
federal, una Catalunya, dicen, integrada en España y en Europa,
avanzando hacia el autogobierno... ¿soy el único que no entienda
absolutamente nada? Dicen, en el PSC que "Els
ponts són estructures que salven distàncies i comuniquen les
persones, a més de fer possible que la gent d’una banda i l’altra
pugui conviure, relacionar-se i encarar projectes junts”, quizá
falte por decir que, además, gracias a ellos y a sus amiguetes, los
puentes son una opción muy viable para vivir. Esta gente lleva, y
con razón, recibiendo carbón unos añitos, pero parece que no
aprenden.
Cortamos
y Urdimos, los CiU. Estos son mis favoritos, porque escriben la carta
a los Reyes sabiendo que pedirán un Simón, pero que van a traer un
Raimón (que, decía Andreu Buenafuente, sólo tiene blanco y negro).
Mucho cuidadito con estas personas, que mantienen online
su programa para las autonómicas de 2010, en el que se dice algo así
como “aposta pel dret a decidir” y añaden, entre otras perlas “A
través de l’exercici del dret a decidir, proposem un camí
possible i real per assolir l’autogovern que Catalunya necessita
i reclama”. Y
a mí que esto me suena de algo ¿no me digas que es una de esas
cosas que ya han cumplido? Cortamos y Urdimos se merece todo mi
respeto aunque sólo sea porque “es el Mas Style”, por la
“Interdependència”, que no sé qué es, pero suena muy bien.
ICV-EUiA,
y estoy seguro que lo he escrito bien porque he dado un cabezazo al
teclado. Se jactan de que son el único partido con propuestas
ecologistas. Si los delfines y los zorros pudiesen votar tendrían
una mayoría absoluta holgadísima. Ahí lo dejo, como propuesta.
Tras recordarnos que Catalunya no es CiU, con quienes han tenido
ciertas semejanzas (me apetece recordar “Demogracia”), y que de
hecho mantienen con diferente nombre: “racionalitzar i no
retallar”, gritad conmigo: ¡Aleluya!. Tras esto proponen una
reforma de la Constitución. No sé que pasa pero la izquierda le ha
cogido gustirrinín a lo de alterar la Constitución, con lo que
cuesta aprendérsela, narices. Lo de ICV-EUiA (¡ay! ¡Mi frente!)
con el tocho es de traca, proponen la reforma de la Llei de Dret
d'Habitatge, para obligar a alquilar viviendas vacías (¿garantías
en el alquiler? ¿Pa' qué?). Lo de la Ley de Consultas no sé si
comentarlo o no, porque aunque transformaría la timocracia en algo
muy cercano a la democracia, me da un miedito que no es normal
aquello de “fomentar y garantizar la participación ciudadana en la
toma de decisiones políticas (¿se les hace caso, o es como un
programa político, que se puede hacer lo que me salga de la
corbata?).
Solidaritat
catalana per a la Independència, no sé muy bien qué decir. ¿Llevan
algo a parte de la independencia en el programa? Que Catalunya sea la
Holanda del Mediterráneo (no sé ni qué cara poner, de verdad que
no entiendo qué quieren decir). ¿Vegueries? Por favor, que alguien
me pegue un tiro.
De
Esquerra Republicana de Catalunya, no tengo mucho que decir. Más que
nada porque no he sido capaz de encontrar su programa en la web. Me
ha parecido entender, eso sí, que quieren hacer política orientada
“als Paísos Catalans”, para liberarlos de 300 años de opresión
por los estados español y francés. Ni me parece bien, ni me parece
mal, pero no entiendo como encaja este proyecto en unas autonómicas,
será cosa mía.
En
la misma línea, porque no he encontrado el programa para estas
autonómicas, es lo de Ciutadans, o, como a ellos les gusta C's (uy,
que mode'no). De esta gente hay una cosa que no me queda clara,
porque tienen mucha cera que dar a los partidos que hacen política
nacionalista. Pero nacionalista ¿de dónde? Porque tan nacionalista
es una política nacionalista españolista como una política
nacionalista catalanista, ¿no se les llama igual? Para regenerar la
democracia proponen diferentes reformas al sistema electoral, o sea,
de timocracia a timocracia y tiro porque me toca. ¿Los políticos
aprenden algo, alguna vez?
Espero
no haberme dejado ningún partido, que son muchos.
No
sé, a mi este panorama político me da muchas ganas de llorar...
Pero, ¿cómo no me voy a reír? ¡Esh una fieshta!